La Ruta del Vino de Baja California, se localiza en el Valle de Guadalupe, entre las ciudades de Tijuana y Ensenada. Se trata de un territorio semidesértico que ocupa un área de 66,353 ha sobre los márgenes del Arroyo Guadalupe, con elevaciones entre los 600 y 1300 msnm. Las aguas frías del océano pacífico y las montañas configuran un clima mediterráneo que se caracteriza por tener veranos secos y calurosos con una temperatura promedio de 22°C e inviernos húmedos y lluviosos, lo cual es propicio para las actividades vitivinícolas[1]. [2]. En este valle se concentra el 90% de la producción vitivinícola de México.
El primer viñedo se plantó por el año 1917 por inmigrantes rusos y a partir de 1930 la producción fue apoyada por el gobierno para promover el asentamiento y el desarrollo de la zona. Entre 1960 y 1970 se establecen grandes empresas vitivinícolas: Bodegas Miramar, Casa Domecq y L.A. Cetto; en cambio para 1980 y 1990 se dio el crecimiento de casas vitivinícolas más pequeñas: Monte Xanic, Cavas Valmar, Vinos Roganto, Mogor Badán, Casa Liceaga, Chateau Camou, Barón Balché, Viñedos Lafarga, Paralelo, Casa de Piedra, Villa Montefiori, Viñas Pijoan, entre otras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7gngurtGplHXUl1Vn2O9YH3aHpSXOIrGU81f4ngWIolaVdS0IO1gnGpwjFoqM-hje4Khpb89a2SOSSIoEFfVZWa3f2illdt7J7PcL-JDSOVcjlsbgopprtG9q9C7bFPMy9YjBjNk97oY/s320/LA-Cetto-vi%25C3%25B1as-e1453416372944.jpg)
La oferta de alojamiento en el Valle de Guadalupe es limitada y de alto costo, por tanto la mayoría de visitantes se hospedan en Ensenada o en el pueblo de La Misión. Además, del vino, en el valle se cultiva la aceituna, hay alguna producción de quesos,cerveza artesanal y también se elaboran mermeladas, salsas y aderezos.
Esta ruta se podría clasificar como ruta gastronómica pues hay un claro énfasis en el disfrute de la comida maridada con los vinos de la región. La oferta incluye pescados y mariscos, carnes de res, borrego, aves y frutas y hortalizas cultivadas e invernaderos cercanos. Varios restaurantes basan su oferta en la tendencia Baja Med producto de la fusión entre la comida mejicana regional, la italiana y francesa. Sin duda Baja California se ha posicionado como destino del gastroturismo en México.
Esta ruta se podría clasificar como ruta gastronómica pues hay un claro énfasis en el disfrute de la comida maridada con los vinos de la región. La oferta incluye pescados y mariscos, carnes de res, borrego, aves y frutas y hortalizas cultivadas e invernaderos cercanos. Varios restaurantes basan su oferta en la tendencia Baja Med producto de la fusión entre la comida mejicana regional, la italiana y francesa. Sin duda Baja California se ha posicionado como destino del gastroturismo en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario