sábado, 2 de diciembre de 2017

Gira Agroecoturística Costa Rica 2017 - Poás y Vara Blanca

En el primer día de la gira técnica sobre agroecoturismo en Costa Rica, realizada por una delegación de Honduras, se viajó a la zona de Poás y Vara Blanca. Esta gira hace parte de las acciones impulsadas por la alianza IICA-IHCAFE para el fortalecimiento de la cadenas de café, ganadería y frutas y hortalizas a través del agroturismo. En 2016 se había realizado una primera gira a la Ruta del Queso y Vino de Querétaro, México. El objetivo de estas giras es que los participantes (empresarios, funcionarios de instituciones gubernamentales, representantes de municipios y tour-operadores) conozcan y aprendan sobre el diseño y operación de productos turísticos,  para la consolidación de la Ruta del Café de Honduras y de otras rutas turísticas.

Se visitaron 6 productos agro turísticos (3 vinculados al café, 1 a la piña, 1 al cacao y 1 a agricultura orgánica) y 3 productos ecoturísticos; se conversó con varios de sus propietarios/gerentes para conocer los retos y beneficios de implementar un proyecto de agro ecoturismo. Además, se tuvieron reuniones con la directora de mercadeo de una tour operadora, con a directora de la Cámara de Turismo de Sarapiquí y con el gerente de un hotel rural para conocer sus acciones para la promoción de sus respectivos proyectos turísticos.

Se visitó el tour de café de Doka State ubicado en San Isidro de Alajuela. Es una empresa familiar de varias generaciones dedicada a la producción, beneficiado y exportación de café. Cuenta con 4 guías que ofrecen tours en español, inglés, francés y japonés. Recibe un promedio de 60,000 visitantes al año que pagan $22 por un recorrido de 1h10 ($36 si incluye almuerzo buffet). Adicionalmente grupos de cruceristas traen su propio guía. Cuenta con muy buenas instalaciones, tienda de souvenirs y cata de cafés. El tour en si es poco interactivo.

Siguiendo la ruta al volcán Poás se visitó una finca que está interesada en ofertar un tour de fresas y entonces se reconoció la finca y los invernaderos donde se realizará el tour. El almuerzo se realizó en el restaurante Freddo Fresas, que por cierto ya no ofertan el tour de fresas ni el de lechería.

Debido a que el Parque Nacional Volcán Poás está cerrado por la reciente actividad del volcán, se continuó hacia Vara Blanca y se hizo una parada en el mirador de la catarata La Paz. Luego se siguió hasta Cariblanco donde se realizó el tour de café de Coopesarapiquí. Esta cooperativa está integrada por 147 socios y se fundó hace 50 años. Cuenta con programa de responsabilidad social y la certificación de comercio justo.  El tour de café inició hace 8 años como respuesta a una necesidad de diversificación de las actividades y generación de mayores ingresos. Al inicio el  crecimiento fue lento pero en 2016 recibieron 4000 visitantes y para 2017 esperan llegar a 7500. Hacen promoción a través de Cámara de Turismo local; alianzas con unos 15 tour operadores y participación en ferias nacionales. El 90% visitantes son extranjeros pagando $24/ tour o $37 con almuerzo incluido. El tour es un poco más interactivo que el de Doka, aunque las instalaciones son más pequeñas. Al final ofrecieron la degustación de café chorreado y acompañado por un gallo de picadillo.

Con este tour se cerró el primer día de actividades y nos dirigimos al hotel en Sarapiquí donde se realizó el tour de la piña, tour de hormigas y tour del bosque lluvioso. Ver las crónicas en otros post.

No hay comentarios:

Publicar un comentario