sábado, 12 de noviembre de 2011

Ruta del queso de Suipacha, Argentina.


La pintada se ve a lo lejos, desde la Ruta 5, casi como un oasis. “La Boutique de lo Artesanal”, anuncia, y aparecen imágenes tentadoras: los quesos, en todas sus variedades. Suipacha ha encontrado el atractivo para convertirse en un sitio que merece una visita. Basta con trasladarse 126 kilómetros desde la Capital para meterse en un mundo que propone un disfrute sensorial. La Ruta del Queso incluye gran parte de la historia de este lugar de poco más de 7 mil habitantes. Los primeros pobladores, vascos ellos, signaron el destino: empezaron a producir con leche.

La propuesta es visitar las dos fábricas: Piedras Blancas y Fermier. En la primera, Marcelo Lizziero, su dueño y presidente de la Ruta del Queso, es el que explica cómo se producen los productos y narra su propia historia: “Yo soy veterinario. Pero hace años un cliente me dio la idea de comprar cabras para producir. Así empecé, para después especializarme. Incluso fui a estudiar a Francia”, cuenta.
En Piedras Blancas se elaboran quesos de leche de cabra, oveja, vaca y búfala. La picada posterior al recorrido por el lugar tiene muchas variedades: Crottin (con personalidad), Cabrambert (un Camembert de cabra), Chevrotin (un queso duro), Cendre y Lusignan con hierbas.

Allá lejos y hace tiempo, hace alrededor de siglo y medio, Suipacha era todavía un territorio de frontera en esa provincia de Buenos Aires que se disputaba los espacios con los indígenas. Los años, el ferrocarril, el progreso y la llegada de los inmigrantes –vascos primero, pero después también numerosos irlandeses– terminaron de forjar la fisonomía de esta zona rural que hoy expresa lo mejor de sí misma en su tradición lechera. Una tradición que supo de vaivenes y altibajos: Suipacha no es un mundo aparte, sino un “botón de muestra” bien representativo de los pueblos del campo argentino. Como tal, también sabe de agudizar el ingenio, y a mediados de 2008 –cuando la sequía y la crisis económica internacional echaban sombra sobre la pampa– se puso manos a la obra y dio vida a una iniciativa que unió turismo y producción: es la flamante y tentadora Ruta del Queso.

“Basándonos en la identidad láctea del lugar, la posibilidad de contar con productos de carácter artesanal, usinas lácteas y puestos de venta sobre la RN Nº 5, la cercanía del área metropolitana y dos queserías premiadas en quesos de categoría Leches Finas, se decidió crear la Ruta del Queso”, explica Nicolás Alessandro, coordinador de los grupos que todos los fines de semana siguen este itinerario gastronómico por las rutas suipachenses. La idea no tardó en prender: así, poco a poco se sumaron a las queserías otros emprendimientos, como plantaciones de arándanos y criaderos de jabalíes, y naturalmente también llegó la “pata de servicios” con restaurantes, casas de té y hosterías. Ahora sí, con todo listo, Suipacha tiene desplegada la alfombra roja e invita a salir bien temprano para aprovechar un día lleno de sabores y experiencias nuevas.
Datos útiles
Cómo llegar: Desde Capital Federal, tomar Acceso Oeste, pasar el peaje, doblar en el segundo puente para tomar la RN Nº 5, pasar por Mercedes y seguir por la misma ruta sentido a Chivilchoy, hasta llegar a Suipacha, en el kilómetro 125.
Establecimientos de la Ruta del Queso:
* Il Mirtilo (Plantación de Arándanos): RN Nº 5, Km 122,5. Tel.: (011) 15 5 120 4564. En noviembre y diciembre, programa Coseche sus Propios Arándanos.
* Fermier (quesos de campo): RN Nº 5, Km 118.info@fermier.com.ar. Abierto de 9 a 18, visitas a la fábrica solo guiadas con los coordinadores de la Ruta del Queso.
* Quesos de Suipacha: Boutique de lo Artesanal, RN Nº 5, Km 126.
* Piedras Blancas: RN Nº 5, Km 130. Local de venta abierto todos los días de 9 a 19. Elaboración de lunes a sábados, de 9 a 14. Tel.: 0810-777-0272 - www.piedrasblancas.com.ar
* Cabaña Los Crepúsculos (cría de ovejas merino): Tel.: (011) 15 000-0944,
crepúsculos@gmx.net
* La Escuadra (criadero de jabalíes): sábados, domingos y feriados, a las 11, 12.30, 14.30, 16, y durante el verano también a las 18. Tel.: (02324) 497170. * Arándanos Cynthia: RN Nº 5, Km 130. Tel.: (011) 15 5 932-0861.

Fuente: http://rutadelqueso.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario