Marvin Blanco M.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVtDc1R8OQ7GGorzHwS-oQ_7YKf4aWPEoLIv6Ry3np3hyWtnloNH57ShAxfedmXWdz7eZlGZcWZdyRsYQkdcf51uQkpHBy2ioxU4DmcP9PWsouBO5gVVvRr9tnP7gLN3y4_I4YNeFF85Y/s400/queso3.jpg)
En la primera fase de implementación de la Ruta se ha trabajado en la identificación de atractivos turísticos, en la evaluación de las fincas lecheras y las plantas queseras; en la sensibilización de los productores y la organización y capacitación del grupo gestor. Asimismo, se han realizado diversas gestiones para la búsqueda de recursos de financiamiento, se participa en espacios de coordinación y promoción del turismo y se ha asistido a algunas ferias regionales.
Esta actividad puede llegar a significar un importante ingreso extra para los productores que se han interesado en esta actividad, tal es el caso de la familia Gómez Pereira, propietarios de la finca La Florita quienes fueron de los primeros en visualizar la oportunidad de participar de un proyecto para diversificar los ingresos de la propiedad, a través de su aprovechamiento turístico. En su finca de 3 ha mantienen un hato ganadero de las razas Jersey y Guernsey, compuesto por 10 vacas de ordeño, varias novillas y terneros. Además de la lechería y quesería artesanales, han agregado otras prácticas de aprovechamiento sostenible como un biodigestor, una compostera y una huerta orgánica, que complementan el atractivo de la finca. La familia de cinco miembros se distribuye las diferentes tareas, para poder cumplir con el trabajo de la finca y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6bXuuTEOf0L3eOZjaVDe6SGw9nXZylWNwbsq3ECaE6Af0OBWyL0LjRYKx3zMPiLxo8Mvm9_w8bz5wNFxpneGEALBHofQPXV9xNjCkZjDw1Dmdw57MIP03wBLpe-g1NBUziYv5zdRmtZ4/s400/queso2.jpg)
Aun cuando falta bastante camino por recorrer y hay elementos básicos sobre los cuales se debe trabajar: mejorar la infraestructura y señalización, afinar los productos, organizar a los oferentes, establecer alianzas con tour-operadores e instituciones que brindan capacitación, promoción y financiamiento para este tipo de turismo, lo importante es que el proceso está en marcha y cada vez son más los visitantes que llegan y los productores que se convencen de las ventajas del agroturismo, como actividad generadora de ingresos complementarios a la agroindustria quesera. Ello les permitirá, sin duda, preservar y difundir la cultura del queso Turrialba.
Contactos: rutadelqueso@yahoo.com; Carlos Víctor Gómez (Tel. 88444085)
No hay comentarios:
Publicar un comentario